Al alimentarnos de estas semillas podremos tener grandes beneficios por ejemplo las pepitas de calabaza, como las de girasol y otras semillas, son una buena fuente de proteínas, grasas insaturadas, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, que en conjunto brindan diversos beneficios a la salud.
También es buena fuente de zinc siempre y cuando los suelos donde se cultive la calabaza conserven este mineral, que dentro de sus múltiples funciones están fortalecer el sistema inmunológico y el control de la glucosa en sangre.
En cambio, las semillas de girasol se caracterizan por ser ricas en vitamina E, lo que les confiere diversas propiedades.
Esta vitamina es un potente antioxidante, lo que ayuda a mantener sanas las células y con ello evitar diversas enfermedades. Por ejemplo, evitan que se oxide el colesterol, impidiendo así que se adhiera a las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de eventos cardiovasculares.
Por otro lado, la chía es rica en ácidos grasos omega-3, pero además los aporta junto a ácidos grasos omega-6 en la proporción ideal para el organismo, que es una proporción de 3 a 1 (omega-6 y omega-3). Además es una buena fuente de minerales como el calcio, el magnesio y el boro.
En ella encontramos, además, un alto contenido de fibra, tanto soluble como insoluble, lo que nos ayuda a mantenernos saciados y a regular el tránsito intestinal. Una ración de 30 gramos (unas dos cucharadas) puede contener hasta 12 gramos de fibra.
Mientras, el ajonjolí tiene múltiples beneficios a nuestra nutrición, al ser fuente de nutrimentos con funciones esenciales en el cuerpo además de protectoras.
La mitad de una semilla de ajonjolí se compone de grasas, principalmente ácidos grasos insaturados, el 20% corresponde a proteínas y el resto a fibra, almidones complejos y agua.
Las grasas o ácidos grasos que contiene el ajonjolí son aquellos que se conocen como omega 3 y omega 6. Cuando se consumen en la proporción adecuada (el doble de omega 6 que de omega 3) promueven la disminución del colesterol LDL o malo y de triglicéridos, protegiendo así de enfermedades del corazón.
Y por último, las semillas de lino poseen un alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 , estos ayudan a controlar los niveles de colesterol. Es importante vigilar el equilibrio de las grasas en sangre para prevenir problemas cardiovasculares.
Otro de sus componentes son las enzimas digestivas. Estas ayudan a regular el tránsito intestinal. Una buena digestión es clave para poder absorber los nutrientes que nos aportan los alimentos y para prevenir problemas intestinales. Además de estos beneficios una digestión ligera favorece la pérdida de peso. Gracias a la alta cantidad de fibra soluble que contienen, las semillas de lino pueden ayudarte a reducir las grasas de tu cuerpo.
En sí, todas las semillas que hemos mencionado benefician a su salud.
![](https://static.wixstatic.com/media/aa6312_685ca3fec0b1453f97dc5b416c2927f7~mv2.png/v1/fill/w_595,h_623,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/aa6312_685ca3fec0b1453f97dc5b416c2927f7~mv2.png)
#DepFitt #QuédateEnCasaEc #Deporte #Fittnes #VidaSana #QuédateEnCasa #Ecuador #Chimborazo #Riobamba #RealizarEjercicio #Ejercicio #Rutina #Entrenamiento #Motivación #YoMeCuido #AtHome #ActividadFísica #CuidaTuCuerpo #EjercicioFísico #CovidYEjercicio #CuarentenaYEjercicio #EstiloDeVidaSano
Comments